Saltar al contenido principal

Inversión Automática

El modelo de operación automática permite que los usuarios inviertan el 100% de su saldo sin necesidad de una intervención manual. No se dejan fondos sin utilizar, lo que maximiza el rendimiento y la rentabilidad potencial de los activos.

Modos de operatoria

El modelo de Inversión Automática permite dos tipos de operatoria

  • Creación de Órdenes por API.
  • Flujo de Saldos.

A continuación se detallan los pasos necesarios para implementar cada uno de ellos:

Creación de Órdenes por API

En este proceso se debe enviar una orden de suscripción de todos los saldos disponibles o destinados a inversión de los usuarios antes del horario de cierre del Fondo. Esto se debe hacer todos los días hábiles en los que opera el mercado. Es posible enviar una orden por usuario o un lote de órdenes.

Además, en caso de que los usuarios hayan retirado dinero, se deben recorrer todos los saldos negativos y generar una orden de rescate por ese monto.

Importante:

Recomendamos enviar las órdenes al menos 20 minutos antes del cierre para que se puedan procesar a tiempo y evitar errores.

Pasos para implementar:

  1. En primer lugar se deben Obtener credenciales de InvWallet.
  2. Se debe Realizar autenticación con las credenciales.
  3. Implementar proceso para Crear Cuenta Cuotapartistas.
  4. Implementar proceso para Crear orden con el Saldo disponible del usuario.
  5. Consultar Tenencia de una cuenta.
  6. Consultar el rendimiento diario de la tenencia.
  7. Consultar rendimientos históricos de la tenencia.
  8. Crear orden de Rescate si existen Saldos negativos.

Flujo de Saldos

Este proceso es la manera más sencilla de implementar InvWallet en tu plataforma sin tener que preocuparse por la lógica de inversión, quedando del lado de InvWallet la creación y gestión de las órdenes de mercado necesarias para llevar a cabo las operaciones.

Pasos para implementar

  1. En primer lugar se deben Obtener credenciales de InvWallet.
  2. Se debe Realizar autenticación con las credenciales.
  3. Implementar proceso para Crear Cuenta Cuotapartistas.
  4. Crear Archivo de Saldos con las cuentas que han tenido cambios en su Saldo.
  5. Enviar Archivo de Saldos a InvWallet.
  6. Consultar los Rendimientos para actualizar los saldos de los usuarios.

Consideraciones de UX/UI

Imagen a modo de ejemplo

Términos y Condiciones

Es importante que antes de crear la cuenta cuotapartista en InvWallet se les debe mostrar a los clientes una pantalla donde acepten Términos y Condiciones sobre la remuneración de saldos automática.

Se les debe informar a los usuarios que existen riesgos al invertir en Fondos Comunes de Inversión.

Además, se les debe informar a los usuarios sobre el Reglamento del Gestión del Fondo.

Imagen a modo de ejemplo

Rendimiento anual

En el modelo de Inversión Automática, todo el saldo depositado por el cliente se invertirá automáticamente y estará sujeto a la Remuneración de Saldos por lo que se puede considerar agregar un Badge o Indicador en la pantalla principal con el TNA que representa la tasa de rendimiento anual estimada.

Esto puede ser calculado consultando la evolución del Fondo en Consultar Rendimiento de Fondo.

Imagen a modo de ejemplo

Información de saldos

Recomendamos mostrarle al usuario una sección donde se informe su Tenencia total o Saldo Invertido.

También se puede mostrar un campo con el Saldo no invertido, que representaría el saldo pendiente a invertirse.

Rendimientos diarios

Es posible brindarle información a los usuarios sobre los Rendimientos Diarios generados sobre su Saldo Invertido.

Este rendimiento puede mostrarse de manera Absoluta o Porcentual.